¡Te va a dar una pulmonía! 

Publicado | 10 / 11 / 21

Cuando empieza la temporada de lluvias, como la que vivimos ahora en Colombia, nos llega a la memoria una frase que nos recuerda a las mamás: ¡Te va a dar una pulmonía!

Así que, a propósito del Día Mundial contra la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre desde el 2009, decidimos aclarar algunas dudas sobre esta enfermedad.

 

¿Qué es la neumonía?

 

La neumonía –en ocasiones conocida como pulmonía– es una infección en uno o ambos pulmones, causada por bacterias, virus u hongos. La enfermedad ocurre cuando las pequeñas ‘bolsas’ de los pulmones (alvéolos) se infectan lo que hace difícil respirar.

 

Es más grave en bebés y niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con problemas de salud.

 

¿Tiene alguna relación con el clima?

 

Si. De hecho, entre los meses de septiembre y noviembre –época de lluvias– se presenta el ‘segundo pico respiratorio’ en Bogotá, dado que aumentan los cuadros virales como gripas, afecciones respiratorias y, en ocasiones, complicaciones como la neumonía. Por eso, en la Clínica del Country nos hemos unido al llamado del Instituto Nacional de Salud para reforzar los cuidados durante la temporada invernal.

 

Se debe tener en cuenta que la influenza es una enfermedad viral que favorece la aparición de la neumonía, por eso se recomienda que todas las personas tengan al día su esquema de vacunación contra esta enfermedad y el neumococo, así evitar complicaciones.

 

¿Cómo reconocer la diferencia de la neumonía vs. una gripa?

 

Durante los primeros días, una neumonía puede parecer similar a una gripa pero luego se presentan síntomas como:

  • - Tos marcada con moco (generalmente sin color).
  • - Fiebre alta.
  • - Dificultad en la respiración.
  • - Es posible que se presente dolor de pecho agudo o punzante.
  • - Los labios pueden volverse azulados.

 

Es común que la confusión entre una gripa y una neumonía, pero con los exámenes adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías, se puede diagnosticar a tiempo e iniciar el tratamiento adecuado para cada paciente.

 

¿Cuándo acudir al servicio de urgencias?

 

Ante cualquiera de las siguientes señales, asiste o lleva al paciente a nuestro servicio de urgencias pediátrico o de adultos, según sea el caso:

  • - Fiebre mayor a 38.5° y que no baja con el medicamento.
  • - Dificultad respiratoria como respiración rápida, agitada o diferente a lo normal o ruidos anormales al respirar.
  • - Labios morados al toser o respirar.
  • - Vómito persistente, sin tolerar el consumo de líquidos.
  • - Cambios en el estado anímico o comportamiento, sin razón aparente.

 

Fuentes:

Comunicado de prensa Clínica del Country ‘Pico Respiratorio’ 2018.

https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/En-la-temporada-de-lluvias.aspx

https://craighospital.org/es/resources/pulmon%C3%ADa

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-contra-la-neumonia