
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado | 17 / 8 / 22
Sexualidad segura en todas la etapas de la vida
La sexualidad segura y la fertilidad son dos términos que muchas personas consideran opuestos pero en realidad son complementarios; ambos tienen que ver con la decisión de una mujer de tener hijos y deben ser tratados con el ginecólogo.
Dado que esta es una preocupación recurrente en las mujeres que se encuentran en su edad reproductiva, quisimos responder algunas preguntas que te puedes estar haciendo.
Los métodos de planificación familiar más conocidos son las píldoras, el condón o preservativo, las inyecciones y los dispositivos hormonales. La eficacia de estos métodos varía de acuerdo a la persona, ya que cada paciente responde de manera diferente de acuerdo a sus antecedentes, por lo que es indispensable la información del especialista para elegir el mejor método con el menor riesgo posible.
Los métodos más innovadores y con altas tasas de efectividad son los denominados endoceptivos, que son dispositivos intrauterinos que liberan una baja carga hormonal y tienen una duración variable entre 3-6 años. Otro anticonceptivo de esta categoría, es el anillo vaginal que se coloca durante 3 semanas dejando descansar la 4 semana.
Ningún método de planificación produce infertilidad, ya que las mujeres nacen con una cantidad de óvulos contados y todos los días se pierden óvulos. Sin embargo, después de los 35 años empieza a verse afectada la calidad de los óvulos; y es después de los 37 años donde se ve una disminución en la capacidad fértil.
Si tienes dudas sobre tu fertilidad, existen exámenes que evalúan la calidad de los óvulos, los espermatozoides, el útero y las trompas de Falopio; así mismo, los hombres pueden realizarse un espermograma.
Al estar frente a un caso de infertilidad, existen dos tratamientos en reproducción asistida:
En estos procesos; solo se hace una intervención en la unión del óvulo y el espermatozoide, el resto del proceso se desarrolla de manera natural; así mismo, cabe aclarar que de estos procesos no siempre nacen gemelos ya que se puede decidir si se transfiere 1 o 2 embriones.
Algo que también se debe tener en cuenta es que el proceso de menopausia no siempre genera síntomas, y se caracteriza principalmente por ciclos más largos de 3-4 meses.
Si bien las mujeres en esta etapa ya no necesitan métodos de planificación, existen tratamientos hormonales y de origen natural para compensar la deficiencia hormonal que sigue a la menopausia.
Otros síntomas comunes son las oleadas de calor o sofocos nocturnos, cambios en el estado de ánimo y del afecto, menor lubricación vaginal, sequedad en la piel y trastornos en el sueño. En la pre menopausia se ven más alteraciones en el ciclo menstrual dadas por ciclos irregulares y sangrados más abundantes o prolongados, además de cambios en el estado de ánimo durante el ciclo menstrual.
Imagen de Freepik