
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado | 1 / 2 / 22
Los mitos y las verdades de las pruebas COVID-19
Mientras se presenta nuevo incremento de casos, es posible que sospeches tener COVID-19, ya sea por haber estado en contacto con una persona positiva o porque tienes síntomas como malestar general, dolor muscular o ahogo. En este caso, puede ser de utilidad que te hagas una prueba diagnóstica y así sepas cuales medidas debes adoptar para el cuidado de tu salud, la de tus seres queridos y evitar mayor propagación.
Por este motivo, desde la Clínica del Country y Clínica La Colina queremos ayudarte a diferenciar entre los mitos y las verdades de las pruebas diagnósticas para COVID-19.
Los mitos
Si tuviste contacto con una persona positiva para la enfermedad y tienes síntomas como dolor de cabeza, tos, ahogo, malestar general, dolor muscular, diarrea, con menos de 5 días de inicio desde la toma de la muestra, es conveniente que se repita la prueba en 48 horas para confirmar si tienes o no el virus.
No se recomienda hacerlas. Luego de 7 días de haber contraído la enfermedad y si no tienes fiebre u otros síntomas relacionados, el virus ha disminuido tanto en el tracto respiratorio que la posibilidad de contagio es casi inexistente.
Las vacunas no están compuestas por el virus vivo y por tal no puede alterar los resultados de las pruebas diagnósticas.
Las verdades
Imagen tomada de: www.freepik.es