Los cuidados paliativos: una especialidad que ayuda a aliviar el dolor de pacientes con enfermedades crónicas 

Publicado | 9 / 10 / 21

Este sábado 9 de octubre a nivel mundial se conmemora el Día de los Cuidados Paliativos, con lo cual se busca motivar a los pacientes a que conozcan estas alternativas y que expresen sus deseos, sus necesidades y su voluntad, basados en el derecho a tener una vida digna aún en el contexto de una enfermedad difícil.


Los Cuidados Paliativos son una especialidad –que se encuentra disponible en nuestra Institución– ayuda en el alivio del sufrimiento a pacientes que tienen enfermedades crónicas graves o con mucho dolor, por medio de la identificación temprana y el tratamiento del dolor, y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores.


Contrario a la creencia popular que asocia a esta especialidad con pacientes terminales, los cuidados paliativos benefician a los pacientes en cualquier etapa del tratamiento que padecen enfermedades como cáncer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), insuficiencia cardíaca, afecciones pulmonares como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal avanzada, demencia, entre otras.


Adicionalmente, los especialistas en cuidados paliativos han tenido un rol muy importante durante de la pandemia puesto que han capacitado a médicos y personal asistencial para ayudar a los pacientes que han padecido infección grave por COVID–19.


Si estás atravesando por alguna de las enfermedades que impliquen mucho dolor, puedes contactarte con nuestro equipo de especialistas.