
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado |
En nuestro país, la edad promedio para la llegada de la menstruación va desde los 10 hasta los 14 años. Este hito significativo en la vida de las jóvenes debe ser acompañado médica y psicológicamente.
En nuestro país, la edad promedio para la llegada de la menstruación va desde los 10 hasta los 14 años. Este hito significativo en la vida de las jóvenes debe ser acompañado médica y psicológicamente. Por ese motivo, el doctor Germán Salazar, ginecólogo infanto juvenil de la Clínica del Country, aconseja a los padres en este tema.
Cambios psicológicos.
Lo primero que se debe tener en mente es que, el inicio de menstruación no indica que las niñas se hagan adultas. Esta es una etapa de transición hacia la adultez que, de la mano de sus padres, deben afrontar con tranquilidad; esto se logra gracias a que, previamente, ellos les suministraron la información necesaria: los cambios en sus cuerpos, las medidas tomar para mantener la situación bajo control (como enseñarles a llevar consigo toallas higiénicas) y las herramientas para enfrentar sus miedos.
El doctor Salazar hace hincapié en que lo más importante es los padres sean los primeros en darles una charla concisa y, si en algún momento, no se sienten capacitados o con necesitan apoyo, pueden acudir a profesionales expertos e idóneos en el tema, para que los entrenen y puedan acompañar a sus hijas en estos momentos.
El rol de los papás.
La responsabilidad en cuanto al manejo de los hijos debe ser compartida, tanto padre como madre deben estar pendientes de los cambios que atraviesa la niña. Para no ser excluido, el papá debe documentarse sobre lo que su hija puede estar sintiendo y, así, evitar que la sintomatología y los cambios hormonales no sean tan traumáticos, al enseñarle a la niña a validar sus emociones a lo largo del ciclo.
Se ha visto que, cuando una niña se apoya en sus padres, asume menos conductas de riesgo porque crece acompañada e informada. Por eso, no se debería quitar responsabilidad a los padres y, por el contrario, deben involucrarse de forma natural dándole todo el apoyo que sus hijas necesitan para que pasen este tránsito de una manera normal.
¿Una adolescente puede utilizar tampones o la copa menstrual?
Los tampones se pueden utilizar desde la primera menstruación, pero se aconseja usar un tamaño pequeño para las primeras veces, así reducir el miedo, el estrés y facilita su manejo. Se debe conversar con la niña para que pueda colocarlo correctamente y sepa la frecuencia de cambio.
Por otra parte, en cuanto a la copa menstrual hay que tener en cuenta que se puede estar frente a dos situaciones: una niña que ya se ha iniciado sexualmente y la que no. La niña que se ha iniciado sexualmente dentro de la adolescencia temprana, que es de los 10 a los 14 años, no tendría ningún problema si tiene la madurez y la responsabilidad para manejar la copa.
Cuando no han mantenido relaciones sexuales, es preferible que la copa se comience a utilizar en la adolescencia tardía, es decir, después de los 14 años que va a ser mucho más fácil y cómoda su postura. En esta edad, las jóvenes van a ser más responsables con su manejo, entonces, sí pueden utilizar copas.
También depende de la madurez de cada niña, no es que haya que imponérselas como padres, sino que ella misma debería pedirla y hacer seguimiento, ya que no es para todo el mundo. Es preferible que sea en la adolescencia tardía y no temprana.