Estas son las cirugías ambulatorias más comunes en Colombia 

Publicado | 9 / 9 / 21

Una de las preocupaciones más apremiantes que tienen las distintas sociedades médicas alrededor del mundo, es la postergación de procedimientos quirúrgicos, muchos de estos ambulatorios, que en un mediano plazo pueden conllevar a enfermedades de mayor complejidad cuando no se realizan. Es por esta razón, que Clínica La Colina inauguró una nueva sucursal quirúrgica con la última tecnología, en la localidad de Santa Bárbara, una de las zonas más importantes de la ciudad, donde se realizarán procedimientos quirúrgicos que no requieren hospitalización, y, que, en caso de requerirlo, cuenta con todo el respaldo de la red hospitalaria.


“Después de 8 años de servicios continuos a nuestra comunidad en Clínica La Colina, abrimos una nueva sucursal, donde podremos realizar todo tipo de procedimientos quirúrgicos ambulatorios.   “A raíz de la pandemia, la medicina ha encontrado en la cirugía ambulatoria una alternativa a las necesidades de los pacientes -que prefieren la recuperación en su casa- conservando una atención segura y confiable. Gracias a esta nueva implementación, brindaremos una mejor atención y mayor comodidad a nuestros pacientes” explica la doctora Marixa Guerrero, jefe de quirófanos de la clínica. 


Cirugías ambulatorias más comunes en Colombia


Las cirugías ambulatorias son intervenciones quirúrgicas de corta duración y, de baja y mediana complejidad, que se realizan en pacientes que no requieren hospitalización, decisión tomada por el especialista después de un cuidadoso criterio de selección. “En las últimas décadas, en el mundo, se ha buscado que se hagan cada vez más, cirugías de manera ambulatoria. Esta tendencia, se ha visto, además, acentuada durante la pandemia” agrega la Dra. Guerrero. 


Entre los procedimientos ambulatorios más comunes en Colombia se encuentran los siguientes:


·  Vasectomía: cirugía urológica utilizada como método anticonceptivo para los hombres, que consiste en el corte o ligadura de los conductos deferentes que transportan los espermatozoides al semen, evitando de esta manera un embarazo. Este procedimiento dura alrededor de 30 minutos y se hace bajo anestesia local. 


·  Colporrafia: es la cirugía que se realiza para fortalecer la pared vaginal después de un prolapso de órganos pélvicos (POP) o debilitación del piso pélvico.  Por lo general es mínimamente invasiva y entrega una mejor calidad de vida, ya que corrige la sensación de pesadez y la protuberancia que sobresale a través de la apertura de la vagina, la dificultad para orinar con síntomas como eliminación intermitente o débil, turgencia y aumento de la frecuencia de micción. 


·  Extirpación de venas várices (fleboextracción): las varices son uno de los problemas que aquejan a más personas, puesto que la acumulación de sangre en las extremidades inferiores produce dolores fuertes e, incluso, ulceraciones en las piernas.  La fleboextracción, es un tipo de cirugía vascular, que tarda alrededor de dos horas y se realiza con anestesia total o raquídea (inmovilización de la mitad inferior del cuerpo).  Durante este procedimiento, se extraen las venas varicosas de medio y gran tamaño, a través de pequeñas incisiones en la ingle y el tobillo. 


·  Reparación (plastia) de hernia inguinal: la hernia inguinal es una protuberancia que sobresale en la zona de la ingle. Se presenta con mayor frecuencia en hombres, quienes representan el 90% de los casos. Lo más aconsejable para realizar este procedimiento es a través de laparoscopia, que puede tener una duración de entre 30 y 35 minutos en promedio.  De esta forma, se reduce tanto el riesgo de infección como de dolor postoperatorio, disminuyendo el tiempo de recuperación del paciente y haciendo posible el retorno rápido a sus actividades normales. 


·  Rinoplastia: es un procedimiento de otorrinolaringología que puede ser funcional y/o estético, en donde se modifica la forma de la nariz para tener una mejor respiración y/o apariencia. Esta es una cirugía ambulatoria que dependiendo de su complejidad puede tener distintos tiempos de duración. La rinoplastia, es una de las cirugías plásticas más frecuentes en el país.


En estos pabellones de cirugía ambulatoria, también se llevan a cabo procedimientos para el control del dolor y cuidado paliativo. Estos se realizan mediante bloqueos e infiltraciones.


Los pacientes deben tener en cuenta que estos espacios estén equipados con la última tecnología, para garantizar una práctica clínica segura y atender cualquier emergencia médica que se pueda presentar.   En estos casos, lo importante es contar con la implementación e infraestructura adecuada, y un sistema de control y apoyo para atender las necesidades de los pacientes y remitirlos cuando el caso lo requiera.  Frente a esta última afirmación, la Dra. Guerrero nos aclara: “si bien se realizan procedimientos de bajo y mediano riesgo, como en cualquier tipo de situación clínica, puede ocurrir una emergencia.  Por esta razón, hemos definido una ruta de referencia y contra referencia para la atención de nuestros pacientes. Podemos manejar la emergencia inmediatamente y remitir al paciente a los servicios de alta complejidad en caso de ser necesario”.  Así, garantizamos, una atención ambulatoria soportada a través de una red hospitalaria con altos estándares de calidad y seguridad, pensando siempre en el bienestar del paciente. 

Imagen: https://www.freepik.es/