¡Es momento de moverte! 

Publicado |

¡Es momento de moverte!


Desde el 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física, para hacer un llamado en torno a la importancia de que todas las personas –sin importar su edad o condición– realicen algún movimiento corporal de manera regular, lo que se traduce en mejor salud y bienestar. Los beneficios de realizarla es que se reduce el riesgo de sufrir de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de seno y de colon, depresión, mejora la salud ósea y funcional y evita la obesidad.


Y es que se considera ‘actividad física’ cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que exija gasto de energía y haga latir el corazón más rápido que estando en quietud. Es decir, no importa si se trata de caminar, bailar o practicar un deporte, siempre y cuando se realice durante un tiempo mínimo según la edad y la condición:


· Niños y jóvenes, 5 a 17 años: mínimo 60 minutos diarios en actividades de intensidad moderada a vigorosa. En esta edad, las actividades deben ser variadas e incluir juegos propios de la infancia como golosa, escondidas, etc. Es también una etapa para inculcar la práctica de algún deporte que los acompañe el resto de la vida.


· Adultos, 18 a 64 años: mínimo 150 minutos semanales de intensidad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa cada semana.


· Adultos mayores de 65: debe ser el mismo tiempo que el indicado para adultos. Pero la actividad debe tener más cuidado al realizarse y tener un entrenamiento controlado, si tienen movilidad reducida deben realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.


· Las mujeres embarazadas pueden realizar actividad física y resulta muy beneficiosa para mantener tono muscular, equilibrar la subida del peso y evitar el hiperinsulinismo. Se recomienda caminar, natación, bicicleta estática, pilates y yoga.


· El paciente oncológico, obtendrá muchos beneficios de la actividad para así evitar la rigidez de las articulaciones, debilidad de los músculos, problemas respiratorios, estreñimiento, llagas en la piel, falta de apetito y cambios en el estado mental. Para conocer el ejercicio adecuado es recomendable que se asesore con su médico tratante.


Los profesionales de la salud siempre recomiendan a sus pacientes realizar algún ejercicio que puede incluir fútbol, natación, correr, caminar, yoga, entre otros; pero también se trata de adoptar hábitos en la cotidianidad que impliquen mayor uso del cuerpo, en particular ahora que, con el teletrabajo, muchas personas han suspendido el desplazamiento a sus lugares de trabajo y que las compras se hacen desde la palma de la mano, sin caminar a un mercado.


Y tú, ¿ya te moviste hoy?