Aumenta la inversión en clínicas privadas 

Publicado | 29 / 4 / 19

Importantes sumas de dinero se han destinado en el último año para modernizar las instalaciones y los servicios de algunas de las clínicas más reconocidas del país.

Importantes sumas de dinero se han destinado en el último año para modernizar las instalaciones y los servicios de algunas de las clínicas más reconocidas del país. Esta inversión se calcula en más de 310.000 millones de pesos, recursos que les han permitido mejorar su infraestructura y tecnología, ya que hoy cuentan con equipos de última generación e instalaciones confortables para atender a los usuarios y pacientes.

Clínica del Country y La Colina

De acuerdo con Nicolás Macaya, presidente de ambas clínicas, el total de la inversión realizada en el Country el año pasado ascendió a 18.688 millones de pesos. De este monto, se calcula que en infraestructura se inyectaron 8.476 millones. En cuanto a La Colina, se destinaron en 2018 recursos por 4.619 millones, de los cuales 2.106 millones correspondieron a mejorar y modernizar sus instalaciones e infraestructura.

“Los dineros para el Country se invirtieron en 18 proyectos, que en su mayoría tienen que ver con un plan de actualización de las instalaciones. Cambiamos y aumentamos la capacidad de los ascensores; remodelamos las salas de espera de tres pisos, el servicio de gastroenterología, las urgencias pediátricas y obstétricas, así como la unidad de quimioterapia”, destacó Macaya.

En relación con La Colina, las inversiones de infraestructura estuvieron dirigidas a la apertura de nuevos servicios como la unidad materno fetal, destinada a la atención integral de pacientes maternas con alto riesgo obstétrico, y a la inauguración de un nuevo centro oncológico.

Clínica Marly

Luis Eduardo Cavelier, su gerente general, confirmó que en su nueva clínica, ubicada en Chía, la inversión en infraestructura ascendió a los 130.000 millones de pesos. “Este dinero permitió terminar la primera etapa, que entró en funcionamiento el pasado 27 de julio de 2018 y está conformada por una plataforma de servicios generales y edificios de consultorios y hospitalización, con un área construida de 19.780 metros cuadrados”, comentó.

Esta nueva sede cuenta con servicios de atención prioritaria 24 horas para adultos y pediatría con 15 cubículos de atención integral de médicos especialistas, imágenes diagnósticas, laboratorio clínico, seis salas de cirugía y central de esterilización, salas de partos y atención al recién nacido, entre otros servicios.

Clínica Universidad de La Sabana

Este centro de salud de alta complejidad ha invertido más de 20.000 millones en los últimos tres años. “De estos recursos se destinaron 13.843 millones a infraestructura y 2.111 millones a dotación hospitalaria de última tecnología”, señaló Juan Guillermo Ortiz, director de la clínica.

Para destacar, la ampliación en 350 metros cuadrados del servicio de urgencias de adultos y pediatría, las nuevas salas de espera del área de consulta externa y cirugía, las nuevas áreas de gastroenterología y de servicios de esterilización quirúrgica, el diseño y la construcción del front desk administrativo, basado en el rediseño de nuevos procesos de atención y acceso de pacientes.

Hospital Pablo Tobón Uribe

En 2016, el hospital logró completar la ampliación de su sede en la comuna Robledo, siguiendo su Plan de Desarrollo Integral. En la expansión se construyeron una torre de servicios médicos, otra de parqueaderos y un puente que comunica la primera torre (torre B) con la segunda (torre A), así como modificaciones y reformas internas de la torre B.

La ampliación permitió que en el año 2018 el hospital recibiera 79.137 consultas en urgencias y 102.685 consultas médicas, y se practicaran 13.065 cirugías, 508 trasplantes y 54.287 estudios radiológicos especializados.